domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Vandalismo?




Simplemente no puedo parar – metro de nueva York años 70

El graffiti es considerado un medio de expresión al igual que el arte. 


Quizás es mal visto o disminuido debido a los materiales con los que se realiza (pintura de aerosol) la simpleza de estos o el mensaje debido a las circunstancias urbanas (barras bravas , pandillas, etc) es fácil distinguir cuando un graffiti intenta ser una expresión artística y cuando no pasa de ser una simple expresión. 





También puede considerarse Ilegal o Vandalismo cuando se hace infringe la propiedad ajena o privada y/o destruye patrimonio histórico. 





  
Graffitis estropeando uno de los pocos murales de la ciudad.
Personalmente considero a los graffitis complejos una verdadera expresión urbana plasmada por artistas o individuos con talento, no se si corresponderían a una galería de arte ya que eso les quitaría en si su característica de ‘graffiti’ que para mi desde siempre fue desafiante y una especie de muestra de rebeldía.




Si el arte es un crimen, que Dios me perdone.

martes, 13 de noviembre de 2012

El graffiti peruano

A finales de los 60 los adolescentes en la ciudad de Nueva York comenzaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios --aunque en realidad utilizaban seudónimos-- que hoy en día conocemos como 'tags', creándose así una identidad propia en la calle. 

1199464754_f.jpg
En el Perú esto aparece aproximadamente en los 90, cuando chicos como "TRANS" empiezan a recorrer las calles de Lima y a a bombardearlas con su nombre. Es mas o menos en el 98, cuando se lleva a cabo el primer concurso de graffiti organizado por la municipalidad de Miraflores, que estallaría el 'boom' del graffiti peruano. Es en esta época en donde nacería la primera generación de writers peruanos.

Wizo estadio miraflores 97.jpg
TOW estadio miraflores.jpg
Es con esta primera generación de 'writers' como TRANS, RISK, NOZER, TIBUK, CYSTEM, WISOK, SAPIENS, KING, etc. (si me olvido de alguien más, mil disculpas) que el graffiti peruano comienza su historia.
noser2.jpg
AS1-Risk-Tow-pte benavides.jpg
Astu roces 97.jpg
Gracias a esta primera generación es que hoy en día el graffiti peruano sigue creciendo, de a pocos, pero creciendo. Hoy en día muchos de ellos ya no se encuentran en el Perú, pero con su trabajo han dejado sentado el estilo nato peruano y poco a poco se va formando una identidad propia.


"Graffiti no es violencia, graffiti es una forma más de expresión y comunicación".

fuente: El comercio

martes, 6 de noviembre de 2012

Bansky



La exposición de arte ‘graffitero’ del artista británico Banksy batió un nuevo record en el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de la ciudad del sur de California, con más de 200,000 personas como testigos de una nuevo muestra con mucha dosis de provocación e ironía, características innatas en el artista callejero.
Gran parte de ese poder de convocatoria se debió a la propia propuesta del artista de proclamar la entrada libre todos los lunes, con esa medida se batió record de asistencias. Unas 2,500 personas diarias visitaron la exhibición durante los 81 días que estuvo en el MOCA, con más de 4,000 de media durante los lunes de puertas abiertas. El público adora al artista de la calle que es ya una leyenda en los lugares donde inmortaliza sus jocosas y muy intrínsecas pinturas.

Aquí un fragmento del artículo publicado por El Mundo:
“Creo que no deberías tener que pagar por mirar graffiti”, explicó el pintor de Bristol, Inglaterra. “Sólo deberías hacerlo si te quieres deshacer de él”, añadió con su sarcasmo habitual. Lo cierto es que este hábil dibujante ha conseguido revolucionar el mundo de las llamadas pintadas callejeras con manifestaciones figurativas que algunos coleccionistas han llegado a adquirir con el paso de los años.
La exposición vino precedida de unas fotos distribuidas por la prensa británica en la que el artista aparecía intentando replicar algunos de sus trabajos ingleses en suelo californiano, aunque nunca se pudo confirmar que se trataba de él realmente.
Aquí algunas de las más representativos graffitis de Banksy:




jueves, 25 de octubre de 2012

Graffitis contra la contaminación


Para algunos, los graffitis son un nuevo estilo artístico que utiliza la calle para expresar nuevas inquietudes. Para otros, es un tipo de vandalismo inaceptable que sólo consigue ensuciar el espacio urbano.
Pero ¿qué pasaría si los graffitis limpiaran los muros en lugar de ensuciarlos?
El conocido como “reverse graffiti” propone una nueva filosofía de arte urbano, que además quiere advertir sobre el peligro de la contaminación: el dibujo emerge limpiando la suciedad de las paredes.
Uno de los artistas más conocidos de esta variante de graffiti es el brasileño Alexandre Orion, quien muestra contenido político y crítica social en sus dibujos.
En 2006, Orion creó la intervención bautizada como “Ossario” en uno de los túneles de Sao Paulo. “Cuando se construyó el túnel, era amarillo. Cada día que pasaba veía como sus paredes iban cubriéndose de hollín”.
Durante 13 noches se dedicó a quitar selectivamente la suciedad con trapos y pedazos de ropa. Cuando terminó, el resultado dejó a la vista su obra: Orion había convertido el túnel en una gran catacumba ocupada por numerosas calaveras dibujadas en sus paredes.
“Decidí utilizar la limpieza como una técnica porque quería mandar un mensaje, y no había otro modo de hacerlo: el concepto tiene que determinar la técnica.
“Limpiar no es delito. El delito aquí es el daño que se le está haciendo al medio ambiente y a la vida misma”.

Su lucha

Como ya se esperaba, el Estado no consintió que se preservara la instalación, por lo que una brigada municipal limpió el hollín del túnel, borrando así su obra.
“Ahora el delito cambió de nombre: censura”, se lamenta Orion.
Lo asombroso del caso es que la brigada sólo limpió la parte donde el artista había pintado, dejando el resto de los muros aún cubiertos de gris.
Como si nada hubiera pasado, Orion volvió a ocupar su sitio en su taller urbano, y siguió con sus creaciones todo a lo largo del túnel. “Cuando volvieron por segunda vez, lo limpiaron todo entero”.
Después de borrar esta intervención, se limpiaron todos los túneles de la ciudad, pero al poco tiempo se volvieron a ensuciar.
A pesar de las adversidades con las que se encuentra, Orion tiene claro su propósito: “Sería demasiado presuntuoso aspirar a cambiarle la mentalidad de la gente. Sólo quiero que recuerden aquello que están tratando de olvidar”.
La batalla para salvar el medio ambiente continúa en pie, y como demuestra Alexandre, los graffitis siguen siendo una manera de buscar una solución.




Fuente BBC Mundo




martes, 23 de octubre de 2012

Graffiti vs Pintas de barras


sprey.jpg
Mucha gente aún piensan que toda pinta o inscripción hecha con una lata de pintura en una pared es un graffiti. Cuando escuchan hablar sobre graffiti, de inmediato lo asocian con las pintas que realizan los barristas o con un acto de vandalísmo, pero lo que no saben es que el graffiti engloba muchas cosas, por algo es considerado una expresión artística y forma parte de una subcultura (cultura urbana) que llama a las masas, sobre todo al sector joven. ¿Pero qué es lo que los diferencia una de otra? Hay que saber diferenciar lo que es un graffiti y una pinta, ya que si bien son cosas que guardan cierta similitud, expresan cosas totalmente distintas. Si bien existe el graffiti ilegal (bombing), en el que a veces podemos observar cierta similitud con lo que hacen las barras, esto no quiere decir que el graffiti y las pintas hechas por barristas son lo mismo.
2334691918_cdc947a42b_b.jpg
Las barras o hinchadas de equipos de fútbol (en el caso del Perú) por lo general viven al máximo el fanatismo de sus equipos, llegando a cometer actos delicuenciales o vandálicos. Dentro de estos actos que cometen estan las pintas que realizan a diestra y siniestra con los nombres de sus equipos favoritos, de sus grupos o gangs, etc. Es verdad que tanto el graffiti como las pintas que hacen los barristas tienen un sentido común que tiene que ver mucho con el EGO, al querer darse a conocer por todos lados, de ser el más avezado o de querer ser el mejor, la intención puede ser la misma, pero la forma de expresarse es totalmente diferente.
DSCF8412.jpg
mvrales46.jpg
El graffiti guarda muchas cosas, muchos símbolos, los cuales lo diferencian de otras expresiones artísticas. Por eso es que en el graffiti existen estilos como el Wild Style, los 3ds, caracters, etc. Así como la pintura tiene sus estilos (cubismo, abstracto, impresionismo, etc), el graffiti también tiene los suyos. Dentro de las pintas que realizan los barristas hay ciertos símbolos y/o formas básicas del graffiti, como por ejemplo el hecho de hacer letras gruesas con un borde, con proyecciones que dan la sensación de volumen, etc. No quiero decir que estas pintas también sean graffitis, porque hablar sobre la Cultura Graffiti y el graffiti en sí encierra todo un planeamiento, temática, colores, etc. El graffiti llega muchas veces a convertirse en un trabajo en conjunto, y es ahí donde se ve la comunicación que hay internamente en un grupo, es por todo esto que se forman los grupos o "Crews" y nacen los muros hechos bajo un concepto o idea, la "producción".
DSC00062.jpg
fddd.jpg
El impacto visual que genera el graffiti es impresionante. Cuando uno se sumerge en este mundo no puede dejar de ver las paredes, siempre hay algo que te llama a ver una pared, ya sea cualquier garabato o inscripción. Ahora existen grupos y artistas que trabajan con empresas privadas y entidades que quieren apoyar este arte. Por eso hay que tener muy en cuenta la diferencia que hay entre una pinta hecha por barristas y un graffiti de verdad. No es el hecho de agarrar una lata de pintura y hacer cualquier cosa en la pared, lo que cuenta es el talento y cómo quieras expresar tu arte en el muro.
Aún mucha gente no asimila al graffiti como arte, pero poco a poco esta forma de expresión está tomando forma y se va haciendose más conocida en el medio, sobre todo en los jóvenes.
DSC02798.jpg
DSC00116.jpg
DSC02922.jpg
¡Es el tiempo del graffiti peruano, se vienen muchas cosas buenas y muchos proyectos más!

miércoles, 17 de octubre de 2012

El graffiti y la ecología


Cuando se habla del graffiti y la ecología uno se pueden imaginar un paisaje o un ambiente natural hecho graffiti. Pero muchos no saben el transfondo que hay en realidad con la ecología. Ahora la capa de ozono está sufriendo muchos cambios y sobre todo, hay una gran preocupación por el tema del calentamiento global. Toda esta contaminación se debe a los gases emanados por los autos, las fábricas y, por qué no decirlo, de las latas de spray. Uno se debe decir, "entonces los graffiteros son causantes del calentamiento global y del deterioro de la capa de ozono", y en cierta forma puede ser cierto, pero ahora existen empresas relacionadas con el graffiti que ya tienen productos que no contienen plomo y otros metales pesados, causantes de dicha contaminación. Una de esas marcas es la española "Montana Colors", que se dedica a elaborar pinturas de primera calidad y especialmente pinturas para graffiti.
Desgraciadamente en nuestro país aún no existen empresas que desarrollen dicho producto, ya que la mayoría de productos que usamos para hacer graffiti están compuestos por materiales industriales.

asdlabs-knauf-paint.jpg
Igual nos arreglamos para hacer buenas producciones y buenos murales. El material ya no es problema, ahora es cuestión de cada uno, de cuántas ganas le puedes poner al graffiti y de cómo te las arreglas para hacer buenos trabajos. El Perú, a nivel de Sudamérica, tiene un buen nivel a pesar de que no contamos con materiales para graffiti. Seguimos demostrando que hay talento nacional.
Pero no dejemos de lado el medio ambiente, si bien se hacen buenos trabajos con estas pinturas, igual seguimos dañando la capa de ozono. ¿Cómo podemos hacer arte sin dañar la capa de ozono?, es una muy buena pregunta que nos deberíamos de hacer todos los graffiteros.

montana-colors-of-spain-mtn94-1.jpg
Montana... ¿sería la solución?, para nuestro medio es un poco caro este producto, pero a la vez trae sus beneficios como material y a la vez para el graffitero y su obra.

¿Y tú que opinas...?
Acá les dejo un pequeño video que habla sobre la marca Montana Colors.




Fuente: El Comercio

domingo, 14 de octubre de 2012

Graffiti vs publicidad

3527359454_c9765d0730_b2.jpg 

Graffiti es una palabra un tanto gastada hoy en día. A cualquier cosa hecha con un spray se la llama graffiti, a cualquier cosa pintada en una pared se la llama graffiti, incluso a cualquier imagen con estética urbana, independientemente de su soporte, se la llama graffiti. La calle es la galería pública del artista urbano. Mucha gente no entiende el graffiti porque piensa que nada tiene derecho a existir y más aún las autoridades piensan así de esa manera porque dicen que no genera una ganancia, lo que, por cierto, hace que su opinión no tenga valor. Mucha gente se asombra cuando ve o escucha la palabra Graffiti y que cataloga a esto como el comienzo de la decadencia de la sociedad. Quienes realmente ensucian nuestros vecindarios son las grandes compañías que garabatean inmensos eslogans en edificios y medios de transporte público, tratando de hacernos sentir mal si no compramos lo que venden generando también contaminación visual ya que en nuestra urbe se encuentra contaminada con demasiadas cosas como el smog de los automóviles viejos, las custers, combis asesinas, etc. El Graffiti muchas veces transgrede la ciudad de una manera muy sutil, pero la publicidad llega a veces a ser tan invasiva que ya visualmente te contamina y te satura, generando demasiado ruído en la calle y/o avenida. Las grandes publicidades o las grandes empresas esperan poder gritarnos sus mensajes en la cara, sobre cualquier superficie posible, pero nosotros no tenemos permiso para responderles. 

pseimo7.jpg
Pero lo más curioso es que el graffiti como lenguaje es hoy en día es considerado como un lenguaje usado por la publicidad, la televisión, el diseño gráfico y los videojuegos. Las grandes empresas quieren acaparar el mercado, un mercado potente y que va en crecimiento: el mercado juvenil, ¿pero como llegar a ellos?, se preguntan muchos...

La solución al problema es el graffiti como lenguaje, es así como muchos de ellos se cogen de muchos de los símbolos del graffiti para poder vender sus productos.
Pero hoy en día, en el caso de Lima, mucho de nosotros (los artistas urbanos), nos quedamos con menos espacios para pintar y hacer un poco de arte en la ciudad, ya que en cada sitio que vamos encontramos las vallas, o en cada distrito que vamos estan los serenos impidiendo el proceso de darle color a la ciudad. En conclusión, la gran diferencia que puedo decir que hay entre el graffiti y la publicidad es que todo artista urbano o graffitero tiene la misión de darle COLOR A LA LIMA GRIS, cosa que muchas veces no genera la publicidad, la que más bien genera contaminación visual y saturación.

"Algunos se convierten en policías porque esperan hacer del mundo un mejor lugar. Algunos se convierten en vándalos, porque esperan hacer del mundo un lugar con mejor vista."
—Fragmento del libro Banksy, Wall and Piece.





Fuente: El Comercio

sábado, 13 de octubre de 2012

¿Graffiti o vandalismo?

El Martes 26 de abril del año pasado me enteré que en el Cusco se volvió a realizar un acto que muchos aún consideran Graffiti. Esto me hizo recordar el incidente que hubo aquel 29 de diciembre del año 2005, cuando a un par de "Graffiteros" chilenos (Enzo Tamburrino y Eduardo Cadima), si es que se les puede llamar así, se les ocurrió hacer una pinta en un muro Inca.
Este acto causó un gran impacto, no solo en el Cusco, si no a nivel nacional, llegando así al rechazo de muchos artistas urbanos de nuestro país. Felizmente este acto no llegó a más, ya que se sabe que siempre han habido diferencias entre el Perú y Chile. El gobierno chileno respetó los procedimientos que la justicia peruana adoptó en el caso de sus dos compatriotas detenidos en Cusco.
Pero nuevamente la falta de cultura y de ética hace que muchas personas, sobre todo jóvenes, hagan vandalismo en nuestro país. No nos olvidemos de la diferencia que hay entre pintas y Graffiti.








El Graffiti es uno de los tres elementos de la cultura Hip Hop, que se ha convertido ya en toda una movida en nuestro país. Jóvenes de todas las edades gustan de este arte, ya que es una forma de expresión juvenil, usada como recurso para sus diseños hasta por conocidas marcas de ropa, pero al confundirlo con las pintas y otros actos vandálicos pasamos ya a mal interpretar las cosas.
No olvidemos también que el Graffiti encierra muchas ideas, formas y estilos. Es por eso que yo lo califico como algo totalmente diferente al acto vandálico. Si bien el Graffiti nace en las calles, este arte pasó (y sigue pasando) por un proceso de evolución. No olvidemos que ya se han hecho exposiciones de Graffiti, no solo en Europa o Estados Unidos, si no también en nuestro país.
El Graffiti es una forma de expresión que llega a las galerías de arte y a los jóvenes. No confundamos el Graffiti como expresión artistica con las pintas con sentido vandálico.


"Tengamos mucho cuidado cuando se refieran al Graffiti y piensen bien antes de realizar las cosas".

Fuente: El Comercio